miércoles, 3 de agosto de 2011

Moulin Rouge! (2001)

Para los que ya me echabais de menos aquí vuelvo con las pilas puestas, y vuelvo por partida doble. Y digo por partida doble porque vuelvo y además con el tan olvidado cine… Lo sé pero ahora os traigo la reseña de un gran peliculón. Espero ir publicando más a menudo a partir de ahora. Después de esta entrada podréis disfrutar de los últimos rumores, cotilleos… Como queráis llamarlo, de nuestros famosísimos! Lo dicho, vamos con la reseña.

Moulin Rouge! (2001)

Volvemos al mundillo de las críticas y esta vez con un clásico entre los clásicos. Nos situamos en el burdel de moda, en el Moulin Rouge, donde la noche nunca termina y los cuerpos de las bailarinas nunca paran de moverse para provocar la sed a los hombres. Con el guion de Craig Pearce y Baz Luhrmann y música de Craig Armstrong, se encuentran bajo la batuta de director de Baz Luhrmann Ewan McGregor en el papel del protagonista, Christian; Nicole Kidman como la bella Satine; Harold Zidler, el jefe del Moulin Rouge, es interpretado por Jim Broadbent; Richard Roxburgh interpreta al rico Duque de Monroth y John Leguizamo como el excéntrico Toulouse. La distribuidora de esta legendaria cinta fue 20th Century Fox y con un presupuesto de $52.500.00 no podría salir mejor película que está mezclando todos los ingredientes.

















Corre el año 1900 en la capital francesa, Paris. Acaba de llegar un nuevo inquilino a dicha ciudad, Christian, al que su padre le advirtió de todos los vicios que uno podría encontrarse allí. Una noche de repente mientras esta en su nuevo piso, un argentino con narcolepsia irrumpe en su tranquilidad atravesando el techo. En el piso de arriba están ensayando una obra de teatro, y por suerte o por fortuna, él se ve arrastrado a interpretar un papel en ella. Christian  se enamora de la estrella del Moulin Rouge, Satine, y una noche, tras un malentendido, sus caminos terminan por cruzarse. Él la enamora con su poesía y ella lo hechiza con la luz que irradian sus ojos, pero todo cambiará cuando ella descubra que Christian no es el millonario duque al que está dispuesta a convencer para financiar una obra teatral. Entonces se debatirá entre el amor que siente hacia el bohemio o el interés hacia el duque y poder convertirse en una gran actriz. Pero la historia no termina tal y como ellos piensan.

Vayamos al tajo. Esta película a mi parecer tiene algún defecto, pero empecemos por las cosas buenas, tal y como estoy acostumbrado a hacer. Resulta que hace tiempo, una amiga me “obligó” a ver “Moulin Rouge”, para ello me persuadió enseñándome una de las mejores canciones que se interpretan en la película, “Your Song”, y la verdad es que no me llamó mucho la atención por lo que no le di mayor importancia y directamente no la vi. Hace unos días otro amigo twitteó que la estaba viendo, le dije que yo aún no la había visto y me soltó los perros... y con razón. Así que pensé que ya era hora de verla, y así hice hace dos días, y hace uno. Es decir, me gustó tanto que me la vi dos veces en dos días. Yo tengo una técnica infalible que creo que le servirá a todo el mundo, y es que si te pasas la primera media hora de la película sin mirar el reloj para ver cuánto queda para que termine, es que esa película es buena. Yo no conseguí aguantar la primera media hora de la cinta sin mirar el reloj, pero en su defecto, de esa primera media hora en adelante no volví a echarle un ojo al reloj, así que puede decirse que la película me gustó y bastante. No solo me encantó por su fantástica historia, muy bien escrita y desarrollada. También me llamo la atención el buen desarrollo que tiene la historia de cada personaje. También he leído por alguna crítica que si no tenía bien hecho el contexto histórico, que si no sé qué, blah, blah, blah… Voy a hacer un inciso para meterme con aquellos que le buscan tres pies al gato, vamos a ver, si haces una crítica es en base a tus gustos ¿no? Que te importará si Doña Pepita lleva un vestido de otra época o no… a no ser que seas un gran historiador y eso te pegue en los ojos, que por lo que veo no abunda todo ese talento por este mundillo…

Prosigo, y esta vez hablando de algo que no me ha gustado. Y creo que es lo único que no me ha gustado; es eso de que las cosas se repitan tanto en esta película. Muchas frases que aparecen al principio de la cinta no paran de repetirse constantemente a lo largo de la película, ya sea en diálogos como en canciones. Vamos a ver, que se repita una frase o dos como mucho que pueden ser características de la película y que en cuanto la escuches digas, “Ah sí, esa frase sale en “TAL” película”; pero como ya he dicho no estoy de acuerdo en que te metan un montón de cosas por un tubo y te las estén recordando durante toda la peli… Por otra parte, y esto creo que es más a gusto personal, pienso que hubiera estado genial que hubieran incluido un numero solamente dedicado a “Lady Marmalade” con las bailarinas en el club y otro solo para “Because We Can” que pienso que son dos canciones dignas de tener una actuación aparte cada una. Por otra parte también me ha encantado que hubieran dicho desde el principio que la chica protagonista muere, ya que te mantiene en vilo durante la última hora de la película, esperando a que pasará y como ocurrirá. Porque al fin y al cabo toda la historia gira en torno a la enfermedad de Satine, y pienso que han sido muy inteligentes al haberlo contado de esa manera.

-Partes para recordar: Aunque no lo haya comentado anteriormente, es digno de nombrar ese tono divertido que tiene la mayor parte de la película, un tono muy alocado que queda genial. Porque tú ves el cartel de la película por ejemplo y para nada te esperas todo ese circo que se monta por cualquier cosa, al menos yo. También muy bien expresada la historia de amor entre los dos amantes y la historia de cómo va evolucionando la salud de Satine, que se ve agravada por la insistencia de Zidler, que le dice constantemente que “el espectáculo debe seguir”, entonando esa maravillosa canción de Queen. Aunque tampoco lo haya mencionado, como os podréis imaginar, la banda sonora impresionante, un derroche de amor y alegría por todos sus costados.

-Partes para olvidar: Pocas. Simplemente ese asunto que ya he comentado de repetición de frases. Y lo de que no le dediquen su momento a “Lady Marmalade” ni a “Because We Can” también le resta algún punto, aunque pocos.

-Te gustará si te gustó inspirándome en algunas webs, diría que Shakespeare in Love. Pero por experiencia propia diría que Chicago, con la que no veo ninguna semejanza pero no sé porque, le veo una cierta conexión.

-Premios: La película ganó dos Oscar, el primero al mejor diseño de vestuario, y el segundo la mejor dirección artística. Aunque también estaba nominado a la mejor película y a la mejor actriz por Nicole Kidman. Tambien ganó tres Globos de Oro, uno a la mejor película – Comedia o Musical, otro a la mejor actriz – Comedia o Musical por Nicole Kidman, y el ultimo a la mejor Banda Sonora. Por su parte, las cantantes Christina Aguilera, Lil’ Kim, Mya y Pink ganaron un premio MTV VMA al mejor video de una película.


A continuación podréis disfrutar del tráiler:

NOTA: 8’5 / 9


No hay comentarios:

Publicar un comentario